flor del desierto
·Luz
A pleno sol
·Agua
la cantidad de agua no es mucha solo con que se humedezca la tierra es mas que suficiente
·Temperatura No tolera bien temperaturas muy bajas, y a partir de los 10º puede empezar a sufrir. Por eso lo mejor es no cultivarla en zonas en las que haga frío. Se recomienda que en invierno, al tener menos tiempo de sol, se mantenga en temperaturas entre 12 y 15 grados.
· Riegos
Este arbusto no tolera muy bien el riego, de modo que hay, que regar con moderación, sobre todo durante su crecimiento. De modo que regando cada 10 o 15 días será más que suficiente. En invierno, habrá que reducir los riegos, ya que al no tener mucha luz no necesitará mucho agua. En general, es mejor que la tierra pueda llegar a secarse que que se quede húmeda y encharcada.
· Sustratos
(tierra)
El tipo de tierra tiene que ser fértil y no muy húmedo
·Abonado
y fertilización
2 ó 3 veces en verano y que sea abono para plantas crasas
·Poda Esta planta no necesita mucho cuidado en este aspecto ya que su crecimiento no es muy rápido
· Limpieza En cuanto a este aspecto si se le caen rápido las flores y una que otra hoja ·
·Medidas
altura 60 cm
·Coloración
por lo regular la coloración de sus hojas es verde, con flore rosas al final de la rama
corona de cristo
Luz
Soporta perfectamente el pleno sol pero se hace más bonita con semisombra.
A la sombra total florece menos o nada.
En interiores son convenientes los lugares muy iluminados.
Para los ejemplares jóvenes y los esquejes, sombra clara.
· Agua
Esta planta se puede estar regando cada tercer día
·Temperatura
No tolera el frío si tiene las raíces húmedas.
Puede vivir en una ventana soleada de una habitación con calefacción.
En exterior sólo en climas sin heladas, hasta 0ºC.
·Riegos
Está bien adaptada a climas secos.
Riego moderado en primavera o en otoño, un poco más frecuente y abundante durante el verano.
En invierno, total o casi por completo ausente y con el ambiente moderadamente húmedo.
Después de la floración hay que regar solo durante un mes, lo suficiente para que no se seque el cepellón.
Antes de volver a regar, dejar que la superficie del substrato se seque.
· Sustratos
(tierra)
el tipo de tierra para esta planta tiene que ser fértil y no muy
húmedo
·Abonado
y fertilización
Cada año en primavera echar un poco de abono químico, el cual agradece mostrando unas hojas algo mayores y muchas flores. Ideal es emplear "abonos para cactus" añadiendo cada 20 días un poco en el agua de riego.
· Poda
Se pueden cortar ramas allí donde sobren para equilibrar su forma y estimular la brotación de nuevas donde falten antes de que aparezca la nueva vegetación en primavera.
·Limpieza
Esta planta en realidad se podría decir que es limpia ya que sus flores no se secan tan rápido
· Medidas
Arbusto espinoso de 1-1,5 M. de alto.
·Coloración
Esta planta su coloración de sus hojas es un color rosado
bambú
·
Luz
Esta planta se adapta fácil a lugares con mucha luz pero por lo regular se pone en la sombra
·Agua
esta planta por lo regular esta en agua
·Temperatura
las condiciones normales de una casa le irán bien a la planta de bambú
·Riegos
por lo regular siempre esta en agua
·Sustratos
(tierra)
esta planta por lo regular esta en agua pero hay ocasiones en que esta ocupa estar en tierra y esta tiene que estar bastante húmeda
·Abonado
y fertilización
esta planta esta en agua por lo tanto no es muy necesaria la fertilización
· Poda
esta no se poda bastante solo si uno lo desea ya sea cuando esta esta un poco grande pero por lo regular no crecen rápido
· limpieza
Esta planta por lo regular sus hojas es un poco difícil de que se sequen por lo tanto no hay que estarla limpiando mucho
·Medidas
pueden ser plantas pequeñas de menos de 1 m. de largo y con los tallos ( culmos) de medio centímetro de diámetro, aunque también los hay gigantes: de unos 25 m. de alto y 30 cm. de diámetro
·Coloración
su coloración por lo regular es completamente verde cuando son chicas ya un poco mas grandes el tallo se vuelve de otro color
No hay comentarios:
Publicar un comentario