Facultad de Contabilidad y Administración de Colima
Bitácora de las Plantas. Fundamentos del Derecho.
Enoc Nelson Ocón Gutiérrez.
Julio Fernando López González. 1-C 30/Ago/2013
Bitácora de las Plantas. Fundamentos del Derecho.
Enoc Nelson Ocón Gutiérrez.
Julio Fernando López González. 1-C 30/Ago/2013
*A tres semanas de la compra de las tres
plantas en cuestión (Cuna de Moisés, Peperomia y la Sábila) las tres han recibido
sus debidos cuidados. A continuación se
describen los aspectos que se cuidan.*
· Luz: En
condiciones de Luz, la claridad de ésta es baja, ya que las plantas permanecen
dentro del hogar, por lo tanto reciben una luz matizada, pero cabe mencionar que sí la
suficiente.
· Riego: Como se
mencionó, las 3 plantas se riegan por igual cada 3 días con 5oo ml cada una, tiempo que es el
indicado para no ahogar las plantas ni dejar que se sequen.
· Aire: Se
ubican en la sala, y por ello están en una zona ventilada, así que las
condiciones de aire son las idóneas, en ocasiones al aire libre.
· Temperatura: No se
exponen al sol, así que la temperatura promedio es el de la casa, de aproximadamente 25°, considerando las altas temperaturas al exterior de la
casa. Es una temperatura agradable para las 3 plantas. Cabe mencionar que la
temperatura no sufre grandes variaciones a lo largo del día.
-Peperomia: De 16 a 21° es
lo ideal.
· Tierra: La que contiene, no recibe ningún cambio
ya que las plantas son pequeñas y no lo necesitan. En un año requieren cambio
de maceta y por lo tanto también de tierra.
· Abonado
y fertilización: Lo mismo ocurre de momento no requieren de estos
productos, ya que incluso pueden ser contraproducentes, al ser demasiados
agresivos. Una de ellas (Cuna de Moisés)
requerirá un poco de fertilizante en unos 5 días, ya que se fertiliza cada 20
días. Una pequeña porción.
· Cuidados: No han
crecido demasiado, así que no se podan durante estas primeras semanas, pero en
el momento en que hay una hoja seca o una rama media rota, se corta para evitar que el resto de la planta se contagie y se
pudra. A la Cuna de Moisés se le han cortado dos hojas.
· Limpieza: Efectivamente,
se realiza una limpieza para mantener a la planta en las mejores condiciones,
la poda y el riego ayudan a mantener
lejos la suciedad que puede afectar el desarrollo de las plantas. A las hojas se les quita el polvo.
· Medidas: La
sábila sigue conservando su tamaño inicial de 6 cms., mientras que las otras dos han crecido notablemente (La Cuna
de Moisés registra 26 cms. Y la
Peperomia 28 cms.), prueba de que
las técnicas de cuidado han sido las adecuadas.
· Coloración: Es la indicada, en caso de la Peperomia, algunas de sus hojas están
en un verde de tonalidad baja, lo cual es normal en esta especie de planta
entre un verde bastante bajo, incluso con tonalidad de amarillo y otras hojas
con un verde militar intenso. Para la Cuna
de Moisés, las hojas son delgadas de un verde oscuro. La Sábila tiene un verde oliva, lo normal.
A continuación se muestran una
serie de imágenes para dar mayor claridad a lo explicado.
La Sábila se Plantó muy pequeña y su avance aunque lento, es
seguro y no ha presentado ningún problema, por lo tanto sus cuidados serán
iguales para mantenerla así de bien.
Con la Cuna de Moisés desafortunadamente no se han obtenido los
resultados esperados, ya que las hojas se han caído un poco.
Tomamos la decisión de regarla una vez cada dos días, en vez
de cada tres, como se hacía. A fin de que su estado mejore.
Determinamos que el problema es el agua, ya que la maceta y
la tierra son buenas.
Peperomia: Así luce después de todos los
cuidados, necesita que sus ramas estén amarradas para evitar que su propio peso
las haga caer.
Como se puede ver, su maceta es amplia para que no esté
limitada en cuestiones de espacio, ya que por naturaleza esta planta tiende a
crecer demasiado.
En general, la planta se encuentra en perfectas condiciones.
-La tierra es abundante y la maceta permite buen drenaje del agua, ya que tiene orificios para sacar el exceso de agua.
*Todos los cuidados y avances seguirán siendo registrados con el fin de tomar medidas necesarias para mantenerlas con vida.*
No hay comentarios:
Publicar un comentario