jueves, 29 de agosto de 2013


Jurisprudencia, cuestionario.
1 Menciona uno de los lugares donde se realiza un amparo.
A)     Pleno SCJN
B)     Sala Superior
C)     Tribunal Superior
D)     Tribunal Judicial
2 ¿Bajo qué instancia operan las salas regionales en materia electoral?
A)     Por reiteración o contradicción
B)     Sólo contradicción
C)     Por contradicción
D)     Por reiteración y contradicción
3 Tribunal donde se tratan temas de Ley Orgánica y Reglamento Agrario, que corresponde al tribunal agrario.
A)     Tribunales Judiciales
B)     Pleno de la SCJN
C)     Sala Superior
D)     Tribunal Superior
4 Se tratan las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
A)     Tribunales Judiciales
B)     Pleno de la SCJN
C)     Sala Superior
D)     Tribunal Superior
5 ¿Qué situación debe darse para que la jurisprudencia sea interrumpida?
A)     Es necesario que la sentencia que interrumpe la jurisprudencia sea emitida con la misma votación idónea para integrarla.
B)     Que la ciudadanía vote en contra.
C)     Que el mismo órgano que creó dicha jurisprudencia  emita una sentencia en sentido contradictorio.
D)     A y C son correctas.

6 ¿Para qué la jurisprudencia sea interrumpida por el un Tribunal Colegiado de Circuito cuantos votos debe reunir?

A)     8 votos.
B)     3 votos.
C)     4 votos.
D)     Unanimidad.

7 ¿Qué pasa cuando una jurisprudencia es interrumpida?
A)     Los tribunales inferiores  se ven obligados a continuar acatándola.
B)     El presidente  de la república debe aprobarlo
C)     Pierde obligatoriedad, los tribunales inferiores tendrán libertad de decidir si siguen el criterio de la jurisprudencia interrumpida.
D)     Los tribunales  inferiores deben formular una nueva jurisprudencia

A)     Ha determinado que la modificación de la jurisprudencia no está limitada a elementos accidentales de la jurisprudencia, sino que puede alterarse su esencia e incluso su sentido.
B)     Que todas las jurisprudencias deben interrumpirse.
C)     Nada puede modificar a la jurisprudencia ya establecida.
D)     Ha determinado que la modificación de la jurisprudencia.
9 La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto que otros razonamientos expuestos en ciertas controversias tienen un carácter de jurisprudencia ¿Cuáles son estas controversias?
A)     Juicios administrativos
B)     Controversias fiscales
C)     Controversias constitucionales y de inconstitucionalidad
D)     Otros.
10 ¿A que da lugar el efecto de la jurisprudencia sobre la inconstitucionalidad de un ordenamiento?
A)     La ley inconstitucional se deja de aplicar donde la jurisprudencia establezca.
B)     No tiene efecto sobre dicho ordenamiento.
C)     Se impugna una ley federal.
D)     Otra.
11 ¿Por qué razón la jurisprudencia tiene efectos procesales en el juicio de amparo?
A)     Porque se remite al recurso de revisión a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
B)     Por haber sido declarada inconstitucional mediante la jurisprudencia.
C)     Porque dicho recurso de revisión podrá ser resuelto por los Tribunales Colegiados de Circuitos
D)     Otro.
12 ¿En qué otro tipo de juicio se puede ver el efecto de la jurisprudencia?
A)     Juicio convenido
B)     Juicios declarativos
C)     Juicio plenario
D)     Juicio contencioso (administrativos)
13 ¿Es la correcta interpretación y alcance de los preceptos jurídicos que emite un órgano jurisdiccional?
A)     Sistema jurídico
B)     Jurisprudencia
C)     Juicio de Amparo
D)     Suprema Corte de justicia
14 ¿Cuáles son los 2 medios por  lo cual, está formada la jurisprudencia?
A)     por reiteración de tesis y por contradicción de tesis
B)     cuestiones de legalidad y procedimiento
C)     correcta interpretación y alcance de los preceptos jurídicos
D)     Tribunales Colegiados y los Ministros de las Salas
15 ¿En qué artículos prevé la figura de la jurisprudencia del sistema jurídico mexicano?
A)     Art. 43 y 73
B)     Art. 18 y 19
C)     192 a 197-B de la Ley de Amparo.
D)     Art. 107-XIII y 94.
16 ¿De que esta emitida la jurisprudencia?
A)     La contradicción de tesis entre Tribunales Colegiados
B)     por contradicción de tesis
C)     La modificación de la jurisprudencia
D)     Tribunales Colegiados de Circuito sobre cuestiones de su competencia
       17 ¿Cuándo se inicia la contradicción de tesis de la jurisprudencia?
A)     Cuando tiene menos de 4 votos a favor
B)     Cuando se denuncian criterios divergentes por la sala de la Sup. Corte de justicia
C)     Cuando un juez lo ordena
D)     Cuando el sentenciado pide que se realice.
        18 ¿Por quienes puede ser denunciada la contradicción de la jurisprudencia?
A)     Cualquier individuo
B)     Por los magistrados integrantes de los tribunales
C)     Alguien que haya sigo testigo cuando se realizó la contradicción
D)     Por el mismo acusado en caso de que lo así lo decidiera.
        19 ¿Quién resuelve la contradicción de tesis entre salas de la suprema corte de justicia de la nación?
A)     El pleno de la suprema corte de justicia
B)     el juez encargado del caso
C)     Tribunales colegiados del circuito
D)     Los magistrados
              20 ¿Qué es necesario para que inicie la contradicción de tesis?
A)     Que tenga lugar en la suprema corte de justicia
B)     Que tenga lugar en el tribunal colegiado
C)     Que tenga lugar entre órganos de igual jerarquía
D)     Que exista una votación idónea para su formación

No hay comentarios:

Publicar un comentario