Diana
Paola Viera Luquín 1°C
30/Agosto/2013
Proyecto Ecológico
ROSA
- Luz
Necesita como
mínimo de 4 horas al día, aunque ciertas variedades prefieren la semisombra.
- Agua
La cantidad de agua
depende del lugar: un rosal en una zona cálida necesita más cantidad de agua
que uno que esté a la sombra.
- Aire
Situarse en un
lugar ventilado
- Temperatura
No exceda de los
25 °C. Climas cálidos pero su clima preferido es el atlántico.
- Riegos
Riegos regulares
en primavera, desde la salida de la vegetación y durante el verano. Riego
regular 10 litros por semana al pie del rosal y por la noche. Cuando la tierra
se note seca.
- Sustratos
(tierra)
Preferiblemente en
los suelos profundos, bien mullidos antes de la plantación. En primavera es
mejor plantarlos en terrenos pesados y húmedos. La tierra debe mantenerse
carpida, evitando las grietas naturales.
- Abonado y fertilización
Enriquecidos con
una aportación de abono orgánico o de estiércol bien descompuesto. Abono dos
veces durante la temporada de crecimiento
- Poda
La poda debe
efectuarse todos los años entre Junio y Agosto, ya que la savia permanece en
reposo
- Limpieza
Tomar medidas
preventivas para las plagas que pueden afectar a las rosas por completo. Las
rosas marchitas deben ser retiradas para que le dejen espacio a nuevas rosas.
- Medidas
Desde rosas
miniatura de 10 a 15 cm de altura hasta grandes arbustos, trepadores que
alcanzan varios metros de altura.
- Coloración
La gama de colores
es muy extensa, desde el blanco inmaculado hasta el púrpura intenso, pasando
por todos los colores y matices.
TERESITAS
- Luz
Cubrir ligeramente la
semilla con un plástico negro. Las Teresitas requieren de obscuridad para
germinar. Dejarlas al sol o a semisombra al aire libre; bien iluminada si la
planta se conserva en interiores. En verano evitar el sol directo y en
primavera, otoño e invierno, en la calle, que le dé el sol.
- Agua
Sin agua la vinca aguanta muy bien,
pero en función de la estación del año en la que nos encontremos necesita un
aporte mayor o menor de líquido
- Aire
En climas con una
estación de crecimiento larga, también puedes plantar las semillas al aire
libre.
- Temperatura
Áreas subtropicales y
tropicales a temperatura entre 22 — 24 ºC. Temperaturas menores reducirán
la germinación. En invierno, si el termómetro baja de 5º C, conviene meterla en
la casa para protegerla.
-
Riegos
Riego en verano casi
todos los días; en primavera y otoño, cada 2 ó 3 días, según como esté el
tiempo y en invierno regar muy poco.
-
Sustratos (tierra)
Mantener el medio de cultivo
húmedo pero no saturado. Suelo con un buen drenaje para no producir encharcamientos.
-
Abonado y fertilización
Abonar con un fertilizante para
plantas de flor. Se aconseja enriquecer periódicamente el terreno con
amendante, garantizar el justo aporte de sales minerales cada 2-3 años, en
primavera o en invierno, se aconseja añadir al terreno en la base del tronco, alrededor
de un cubo de abono orgánico bien maduro.
- Poda
En climas templados deben
podarse a principios de primavera a fin de favorecer un desarrollo más breñoso
y evitar su desorden.
-
Limpieza
Puede ser atacada por
pulgones, entonces pulverizar con jabón de potasa, con mayor o menor frecuencia
según el ataque sea mayor o menor.
-
Medidas
20 a 40 cm según la variedad. Las hojas son de ovales a oblongas, de 2,5 a 9 cm de longitud y
de 1 a 3.5 cm de anchura. Tienen un tubo básico de 2,5 a 3 cm de largo y una corola de 2
a 5 centímetros de diámetro con cinco pétalos como los lóbulos.
-
Coloración
Sus hojas de color verde brillante, las flores
son blancas a color de rosa oscuro con un centro rojo más oscuro.
BUGAMBILIA
- Luz
Ocupa pleno sol, necesita mucho
sol para florecer intensamente.
La bugambilia ama el sol, y crecerá mejor si está en una posición en donde
reciba toda la luz solar y al aire libre, de cara al norte (en los hemisferios
del sur) y al norte (en el hemisferio norte). El calor no es un problema.
-
Agua
Las plantas de bugambilia se
debilitan si reciben demasiada agua, terminando solo con el crecimiento de las
hojas y no de las flores.
-
Aire
No debe estar al aire
libre hasta que el peligro de heladas haya pasado en tu área, ya que las
heladas quemarán o incluso matarán a la buganvilla.
-
Temperatura
No resiste las heladas
intensas. Se dice que cuando más claros
sean los colores de las hojas (brácteas) son menos resistentes al frío. Una vez
que crece, se vuelve más resistente que joven, pero aún así, se dañará por
debajo de -4ºC.
-
Riegos
Requiere de abundante en verano y más reducido durante el período
invernal. En verano, basta con regarla cada 3 días, en cualquier caso, es
resistente a la sequía.
- Sustratos
(tierra)
No soporta el encharcamiento. Requiere un suelo con buen drenaje. Es mejor
si la tierra tiene gravilla, de hecho las bugambilias se favorecen en los
suelos de poca calidad.
·
Abonado y fertilización
Abono orgánico en invierno u otoño
y mineral en primavera. En macetas, se añade el agua de riego
cada 15 días la mitad de la dosis recomendada de abono líquido. Usar un
fertilizante que tenga un contenido alto de fosfato y regarlo alrededor de las
raíces, pero si la planta está creciendo con demasiado vigor, no es bueno que
se fertilice tanto.
-
Poda
En invierno, poda los
brotes laterales dejando unos 5 centímetros sobre el tallo principal. En verano, despunta los vástagos cuando las
flores se marchiten, cortándolos hasta un lateral que no haya dado flor.
-
Limpieza
Es recomendable ir
atando sus ramas a medida que crece para que lo haga bien pegada al muro. Si está enmarañado, elimina los tallos viejos y
ata jóvenes para cubrir los huecos que queden. La eliminación de ramas muy
vigorosas que se salen de los límites marcados.
-
Medidas
Las enredaderas miden
de 1 hasta 12 m de altura. Las hojas son alternas, simples y de
forma ovalado-acuminada de 4-12 cm de largo y 2-6 de ancho. Ramas vigorosas que
pueden alcanzar 8 metros. Hojas elípticas de 13 cm de longitud, con la base
estrechada y el ápice agudo, glabras o con pubescencia esparcida.
-
Coloración
Variedad como blancas,
rosas, carmín, moradas, amarillas y beige.
No hay comentarios:
Publicar un comentario