UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTA DE CONTABILIDAD Y
ADMINISTRACIÓN DE COLIMA
Nombre:
ERIKA ALEJANDRA VARGAS DÍAZ
Grado:
1
Grupo:
C
Maestro:
ENOC NELSON OCÓN GUTIÉRREZ
Materia:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Tema:
PROYECTO ECOLÓGICO
FECHA: 30/08/13
Proyecto
ecológico
Teresita- Catharanthus_roseus
·
Luz
Al sol o a semisombra al aire libre; bien iluminada
si la planta se conserva en interiores. En verano evitar el sol directo y en
primavera, otoño e invierno, en la calle, que le dé el sol.
·
Agua
Se riega 3 veces a la semana para que no se marchite
·
Aire
Es al aire abierto pero que no le
pegue casi el aire pues puede destruirlas
· Temperatura
En invierno, si el termómetro baja de 5º C,
conviene meterla en casa para protegerla.
· Riegos
En verano evitar el sol directo y en primavera,
otoño e invierno, en la calle, que le dé el sol. En verano casi todos los días; en primavera y otoño, cada 2 ó
3 días, según como esté el tiempo, y en invierno, regar muy poco
· Sustratos (tierra)
Suelo con un buen drenaje para no producir
encharcamientos.
·
Abonado y fertilización
Abonar con un
fertilizante para plantas de flor.
·
Poda
No se poda solo se quita la mala hierva
· Limpieza
Los pulgones pueden parasitar cualquier planta de
jardín y la Vinca, también. Tratar con insecticida
· Medidas
20-40 cm, según variedad.
·
Coloración
Hojas oblongoobtusas, pecioladas, de color verde
oscuro y brillantes, glabra Sus pétalos son triangulares más grandes y
solapados, Sus pétalos son triangulares más grandes y
solapados, formando un disco completo de color que hacen que las flores
parezcan más grandes.
Las variedades más recientes han incorporado los
nuevos colores rojos y salmones, manteniendo los tradicionales colores blancos
con ojo y rosa lila.La que se muestra en la imagen es rosa lila.
CACTUS - OPUNTIA FRAGILIS OPLOCARPA, CACTACEAE
* LuzAmantes de la luz y el calor
* Agua
Soportan mucho mejor la falta de agua que el exceso, reguemos sólo cuando el terreno se haya secado por completo.
* Aire
Mucho aire caliente
* Temperatura
Calurosa. Es una planta extrema al clima caluroso.
* Riegos
Aunque para mantenerlos en buenas condiciones durante mucho tiempo hemos de proporcionarles unos cuidados básicos y prestar atención a las enfermedades y plagas.
* Sustratos (tierra)
Debe estar bien drenado y ser permeable, para que no se acumule excesiva humedad, que perjudicaría al cactus y probablemente, lo mataría. La mezcla de diferentes tierras depende de la variedad que tratemos y de las condiciones climáticas. Una de las más habituales es unir una tercera parte de turba rubia, otra de arena gruesa y otra de carbón vegetal molido, que además será un elemento destacado en la prevención de los hongos. Por supuesto, es posible adquirir la tierra ya preparada
* Abonado y fertilización
En la época de desarrollo y florecimiento hay que emplear abonos específicos para cactus por su formulación propia, Los abonados deben realizarse fundamentalmente durante el crecimiento, una vez al mes a partir de la primavera, disminuyendo la dosis a medida que llega el otoño, suprimiéndolos durante el invierno.
* Poda
No ocupan poda solo cuando ahí plaga.
* Limpieza
Para evitar los hongos, se fumigará un par de veces al año; si los hongos ya han actuado, debido a una humedad excesiva, lo percibiremos en su aspecto, ya que estará recubierto con una pelusa blanca. Para remediarlo, lo retiraremos de su ubicación actual y la colocaremos en un lugar aireado, además de añadir un producto específico.
* Medidas
5cm de altura
* Coloración
Marrón y quebradizo sus frutos son rojos
Yerbabuena-
Mentha viridis
Vive mejor en semisombra que a pleno sol.
* Agua
Riega a primeras horas de la mañana o al atardecer; no en las horas de más sol.
* Aire
Donde casi no le pegue el aire.
* Temperatura
Cálida 50C°
* Riegos
Muchas de las Hierbas son originarias del Clima Mediterráneo (Hisopo, Lavanda, Melisa, Orégano, Salvia, Santolina, Tomillo,...) y necesitan poca agua para vivir. Otras necesitan más humedad: Menta, Perejil, Hierbabuena
* Sustratos (tierra)
Primero debe de estar en una meseta en tierra húmeda después es plantarla en tierra fértil y húmeda de igual manera.
* Abonado y fertilización
Con aportar una vez al año fertilizantes en tierra, vale. Si usas un abono orgánico (estiércol, mantillo, turba, etc.) se aplica en invierno (1 kilo por metro cuadrado) y si es mineral (también llamado químico), hazlo en primavera y/u otoño.
* Poda
Se poda con tijeras cuando las hojas estén amarillas, o cuando quieras para un remedio
* Limpieza
Esta planta necesita ni más ni menos, buen sol, suelos normales sin riesgo de anegamiento y buena disponibilidad de aguas de riego. Hay que realizar pequeñas podas manuales sobre todo de limpieza, para evitar que insectos y hongos se establezcan en ella.
* Medidas
30 cm de altura y 15 de anchura
* Coloración
Es verde desde el tallo
hasta la hoja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario