viernes, 30 de agosto de 2013

Adonis Valdez-Adopta una planta

Proyecto
“Adopta una planta”



·    Fundamentos de Derecho

·    Carlos Adonis Valdez Zamora

·    1°C




ÁRBOL DE LA ABUNDANCIA


·         Familia: Portulacaceae (Portulacáceas)

·         Origen: Es de origen sudafricano

·         Nombre científico: Portulacaria Afra.
·         Nombre común: Árbol de la Abundancia o Arbusto  Japonés.
·         Luz: A pleno sol o dentro de casa, ubicada en una zona bien  iluminada.
·         Tamaño: Puede llegar a crecer hasta cinco metros de altura.
·         Agua: Los excesos de agua son muy nocivos para esta planta.
·         Aire: El aire frio la puede afectar de una manera grave ya que la debilita.
·         Temperatura: El frío es su peor enemigo, solo resiste heladas débiles.
·        
Riegos: Es resistente a las sequías, de manera que no es necesario regarla constantemente pero se debe regar con moderación cuando está en pleno crecimiento, y de forma escasa durante las restantes épocas del año.
·         Sustratos (tierra): Suelos bien drenados, en el que el agua no se retenga, porque sus raíces pueden llegar a pudrirse y sus hojas adquirir un color negruzco.
·         Abonado y fertilización: Se debe abonar en el momento de la plantación y todos los años constantemente.
·         Poda: para que mantenga una buena presencia también es oportuno podar periódicamente este arbusto.
·         Limpieza: Se debe limpiar moderadamente, solo las hojas dañadas.
·         Medidas: Mantenerla limpia y no regarla mucho.
·         Coloración y forma: Tallo poco lignificado, pardo-rojizo, hojitas de forma entre oval y redondeada, carnosas, de color verde brillante y con los bordes crema.


PALMA CAMEDOR

·         Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).
·         Origen: Centroamérica (México, Guatemala, Belice).
·         Luz: Sombra o semisombra, a pleno sol se quema.
·         Agua: Necesita estar húmeda constantemente
·         Aire: Soporta el aire fresco, y puede estar al aire libre sin problemas siempre y cuando no este expuesta al sol completamente.
·         Temperatura: No resiste el frío y puede vivir al aire libre en zonas litorales de clima mediterráneo.
·         Riegos: Riego 2 ó 3 veces por semana en verano y 2 veces al mes en invierno. Lo más importante es que no le falte nunca una humedad moderada durante todo el verano y el invierno.
·         Sustratos (tierra): Requiere suelos o sustratos fértiles.
·        
Abonado y fertilización: En verano 2 veces al mes con un fertilizante compuesto o un abono para plantas verdes de interior y se debe aportar la mitad de la dosis indicada por el fabricante en el fertilizante líquido, un exceso quema las puntas de las hojas.
·         Poda: Cortar únicamente la mitad del total de hojas de cada planta y no cortar la hoja más nueva.
·         Limpieza: Mantener con hojas nuevas y húmedas, libre de plagas.
·         Medidas: · Que presente color verde militar, mantenerla limpia sin hojas perforadas, que las hojas sean frescas o recientes, mantenerla libre de plaga.
·         Coloración: Verde, Las flores femeninas son de un color amarillento muy llamativo.

PLOMELA O PLEOMELE


·         Familia: Pertenece a la familia Asparagaceae.
·         Luz: Es una planta de sombra.
·         Agua: Requiere agua constantemente.
·         Aire: Puede estar al aire libre, siempre y cuando no le pegue luz directa.
·         Temperatura: Resiste clima húmedo, pero no frio extremo.
·         Riegos: Se debe regar constantemente de una manera moderada.
·         Sustratos (tierra): Requiere un suelo fértil.
·         Abonado y fertilización: Es necesario abonarla aproximadamente 2 veces al año.
·         Poda: Se deben cortar solamente las hojas dañadas.
·         Limpieza: Se debe mantener limpia, sin hojas dañadas y el tallo sin residuos de la misma planta.
·         Medidas: Mantener libre de plaga y mantenerla en un lugar húmedo para su buen estado.
·         Coloración: Sus hojas son color verde militar con un color amarillento en las orillas de la hoja.
·         Usos: Se puede utilizar como planta medicinal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario